F2Semana 6 martes
Preguntas
|
¿Cómo se define la Ley de Ohm?
|
¿Cuáles son las variables que intervienen en la ley de Ohm?
|
¿Qué unidades se emplean en las variables de la Ley de Ohm?
|
¿Cuál es el modelo matemático de la Ley de Ohm?
|
¿Qué es un circuito eléctrico?
|
¿Cuáles son los tipos de circuito eléctrico?
|
Equipo
|
6
|
4
|
2
|
5
|
3
|
1
|
Respuestas
|
La intensidad de corriente que circula por un circuito dado es
directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a
la resistencia del mismo. Esta ley se cumple únicamente en circuitos cuya
carga es resistiva.
|
I=Intensidad de la corriente(A)
V=Diferencia de potencial(V) R=Resistencia(Ω) |
Voltios
Ohmios
Amperes
|
I=GV= V/R
|
Un circuito es una red
eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias,
inductores,
condensadores, fuentes, interruptores
y semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada.
|
En serie y/o pararlelo.
|
Experimentos de la Ley de Ohm
Material: Probador de conductividad, multímetro, pilas AA,
AAA, D, Cuadrada.
Procedimiento:
1.- Medir el amperaje y voltaje de cada pila y comparar con
lo indicado en la etiqueta.
2.- Con el `multímetro medir el voltaje en el probador de
conductividad eléctrica(CUIDADO)
3.- Comparar con el circuito del experimento en:
http://www.electricalfacts.com/Neca/Exp_sp/Exp2/ohm1_sp.shtml
Observaciones:
Equipo
|
Pila 1 (cuadrada)
|
Pila 2 (D)
|
Pila 3 (AAA)
|
Pila 4 (AA)
|
Circuito 1 (abierto)
|
Circuito 2 (cerrado)
|
1
|
1.3
|
1.6
|
1.5
|
120.2
|
122.2
|
|
2
|
9.66
|
0.71
|
0.07
|
1.51
|
120.1
|
122.6
|
3
|
9.71
|
1.1
|
1.43
|
1.62
|
120.3
|
123
|
4
|
10.30
|
0.592
|
1.596
|
1.50
|
120
|
122
|
5
|
9.60
|
1.24
|
1.60
|
1.52
|
120.4
|
122.4
|
6
|
10.00
|
1.359
|
1.16
|
1.58
|
120.8
|
121.2
|
Conclusiones:
Consumo mensual de energía eléctrica de aparatos eléctricos
Aparato
|
Watts
|
Abrelatas
|
60
|
Licuadora
|
60
|
Estéreo o Modular
|
75
|
Reloj
|
2
|
Secadora de pelo
|
300
|
Batidora
|
200
|
Lámpara fluorescente
|
10
|
Máquina de coser
|
125
|
Videocasetera
|
75
|
Cada alumno calcula el consumo mensual de energía eléctrica (Kw-H)
Aparato
|
Watts
|
Tiempo promedio de uso
|
Consumo mensual
KW-h
|
F2Semana 6 jueves 5.12 Campo magnético y líneas de campo: imanes y
bobina.
Preguntas
|
¿Qué es un imán?
|
¿Cuál es
el origen de la palabra magnético?
|
¿Cómo se
genera un campo magnético?
|
¿Cómo son las líneas fuerza
magnética?
|
¿Qué unidades se
utilizan para medir el campo magnético?
|
¿Qué es una bobina?
|
Equipo
|
||||||
Respuestas
|
Campos y líneas de
fuerzas magnéticas
Mtaterial: iman,
limadura de hierro, cartulina u hoja de papel, brújula.
Líneas de fuerza de un imán visualizadas mediante limaduras de hierro extendidas sobre una cartulina.
-
Experimento I
Experimento I
-
-Colocamos limaduras de hierro en la superficie de la cartulina u hoja de papel y acercamos un imán permanente por la parte inferior podremos visualizar las líneas de fuerza magnética que van de un polo al otro curvándose y rodeando al imán. Se denomina campo magnético al área cubierta por estas líneas.
-Colocamos limaduras de hierro en la superficie de la cartulina u hoja de papel y acercamos un imán permanente por la parte inferior podremos visualizar las líneas de fuerza magnética que van de un polo al otro curvándose y rodeando al imán. Se denomina campo magnético al área cubierta por estas líneas.
-
Experimento II
Experimento II
-
Las cargas en movimiento producen un campo magnético.
Las cargas en movimiento producen un campo magnético.
-
Es decir que no sólo los imanes permanentes son capaces de generar un campo magnético. La manera más sencilla de poner a los electrones en movimiento es hacerlos circular por un alambre conductor (por ejemplo con ayuda de una pila o una batería). El campo magnético que se genere en un punto dado del espacio dependerá básicamente de la corriente eléctrica que circule por el alambre y de la distancia entre el alambre y ese punto. Si se aplica un campo magnético sobre
Es decir que no sólo los imanes permanentes son capaces de generar un campo magnético. La manera más sencilla de poner a los electrones en movimiento es hacerlos circular por un alambre conductor (por ejemplo con ayuda de una pila o una batería). El campo magnético que se genere en un punto dado del espacio dependerá básicamente de la corriente eléctrica que circule por el alambre y de la distancia entre el alambre y ese punto. Si se aplica un campo magnético sobre
-
una partícula cargada en movimiento (o sobre una corriente eléctrica) se producirá una fuerza que tenderá a desviarla de su trayectoria. Esta fuerza se la conoce como Fuerza de Lorentz y es perpendicular tanto a la dirección del campo como a la de movimiento de la partícula.
una partícula cargada en movimiento (o sobre una corriente eléctrica) se producirá una fuerza que tenderá a desviarla de su trayectoria. Esta fuerza se la conoce como Fuerza de Lorentz y es perpendicular tanto a la dirección del campo como a la de movimiento de la partícula.
Experimento III
El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud.
Un hecho a destacar es que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna sólo
detectable con instrumentos especiales. Notar que si la aguja de la brújula marcada con N apunta al Norte, esto indica que el polo Norte geográfico coincide con el polo Sur magnético de la tierra.
El valor del campo magnético terrestre depende de la posición en la que se lo mida, pero suele ser del orden de 0.5 Oersted (Oe - unidad de campo magnético)
Solicitar el material requerido para realizar las actividades
siguientes:
Apliquen la energía de un imán bajo la
hoja de papel y sobre el papel las limaduras de hierro y dibujen las líneas del
campo magnético:
Observen la influencia del campo magnético sobre las limaduras de hierro
y una brújula:O
Observaciones:
|
F2Semana 6 jueves 5.12 Campo magnético y líneas de campo: imanes y
bobina.
Preguntas
|
¿Qué es un imán?
|
¿Cuál es el origen de la
palabra magnético?
|
¿Cómo se
genera un campo magnético?
|
¿Cómo son las líneas fuerza
magnética?
|
¿Qué unidades se utilizan para
medir el campo magnético?
|
¿Qué es una bobina?
|
Equipo
|
5
|
1
|
6
|
4
|
2
|
|
Respuestas
|
Un imán
es un material magnético con la capacidad de producir un campo magnético en
su exterior , el que es capaz de atraer al hierro al níquel entre otros
Hay
imanes de origen natural y manifiestan propiedades como la magnetita y los
imanes artificiales se crean a partir de la aleación de otros metales.
|
Provenientes
del latín magnes que significa imán.
El origen de esta palabra, de acuerdo a la mayoría de las fuentes, se remonta a una la leyenda de minerales encontrados que tenían la particularidad de que atraían al hierro, minerales que eran provenientes de las cercanías de la ciudad de Magnesia, en Asia Menor. |
El campo magnético se genera en presencia de cargas
magnéticas, esto quiere decir: imánes. Los cuales contienen minerales con
características metálicas
|
En cualquier punto tiene la misma dirección de la
fuerza magnética que actuaría un polo norte imaginario y aislado y colocado
en ese punto.
|
[B]=N/C m/s=N/(A)(m)=Tesla (T).
|
Un dispositivo eléctrico que almacena energía, por
medio de un campo electromagnético que es estimulado por corriente, es muy
útil en diferentes aplicaciones debido a su capacidad de almacenar corrientes
altas.
|
Campos y líneas de
fuerzas magnéticas
Mtaterial: iman,
limadura de hierro, cartulina u hoja de papel, brújula.
Líneas de fuerza de un imán visualizadas mediante limaduras de hierro extendidas sobre una cartulina.
-
Experimento I
Experimento I
-
-Colocamos limaduras de hierro en la superficie de la cartulina u hoja de papel y acercamos un imán permanente por la parte inferior podremos visualizar las líneas de fuerza magnética que van de un polo al otro curvándose y rodeando al imán. Se denomina campo magnético al área cubierta por estas líneas.
-Colocamos limaduras de hierro en la superficie de la cartulina u hoja de papel y acercamos un imán permanente por la parte inferior podremos visualizar las líneas de fuerza magnética que van de un polo al otro curvándose y rodeando al imán. Se denomina campo magnético al área cubierta por estas líneas.
-
Experimento II
Experimento II
-
Las cargas en movimiento producen un campo magnético.
Las cargas en movimiento producen un campo magnético.
-
Es decir que no sólo los imanes permanentes son capaces de generar un campo magnético. La manera más sencilla de poner a los electrones en movimiento es hacerlos circular por un alambre conductor (por ejemplo con ayuda de una pila o una batería). El campo magnético que se genere en un punto dado del espacio dependerá básicamente de la corriente eléctrica que circule por el alambre y de la distancia entre el alambre y ese punto. Si se aplica un campo magnético sobre
Es decir que no sólo los imanes permanentes son capaces de generar un campo magnético. La manera más sencilla de poner a los electrones en movimiento es hacerlos circular por un alambre conductor (por ejemplo con ayuda de una pila o una batería). El campo magnético que se genere en un punto dado del espacio dependerá básicamente de la corriente eléctrica que circule por el alambre y de la distancia entre el alambre y ese punto. Si se aplica un campo magnético sobre
-
una partícula cargada en movimiento (o sobre una corriente eléctrica) se producirá una fuerza que tenderá a desviarla de su trayectoria. Esta fuerza se la conoce como Fuerza de Lorentz y es perpendicular tanto a la dirección del campo como a la de movimiento de la partícula.
una partícula cargada en movimiento (o sobre una corriente eléctrica) se producirá una fuerza que tenderá a desviarla de su trayectoria. Esta fuerza se la conoce como Fuerza de Lorentz y es perpendicular tanto a la dirección del campo como a la de movimiento de la partícula.
Experimento III
El fenómeno del magnetismo terrestre se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud.
Un hecho a destacar es que los polos magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación diurna sólo
detectable con instrumentos especiales. Notar que si la aguja de la brújula marcada con N apunta al Norte, esto indica que el polo Norte geográfico coincide con el polo Sur magnético de la tierra.
El valor del campo magnético terrestre depende de la posición en la que se lo mida, pero suele ser del orden de 0.5 Oersted (Oe - unidad de campo magnético)
Simulador de
campo magnetico:
http://www.walter-fendt.de/ph14s/mfbar_s.htm
Solicitar
el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Apliquen la energía de un imán bajo la hoja de papel y
sobre el papel las limaduras de hierro y dibujen las líneas del campo
magnético:
Observen la influencia del campo magnético sobre las limaduras de hierro
y una brújula:O
Observaciones:
|
equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Valor de la resistencia Ω
|
0.9
|
0.9
|
.9
|
0.97
|
9
|
.9
|
Recapitulación 6
Resumen del
martes y jueves
Lectura del
resumen por equipo
Aclaración
de dudas
Ejercicio
Registro de asistencia
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Resumen
|
El 19 de febrero el maestro revisó la investigación
sobre la ley de ohm, consumo de energía eléctrica y campo magnetico y líneas
de campo (imanes y bobinas). Ese mismo día experimentamos la medición de amperaje y voltaje de diferentes
tipos de pilas y dichos experimentos
los graficamos en la computadora. Después experimentamos con el circuito
abierto y cerrado.
Para el día 21 de
febrero llevamos a cabo la práctica y requerimos de los imanes, de limadura y de hierro. El
experimento consistía en que pasabas
encima los imanes para ver la reacción que se generaba, con el multimetro
medimos las resistencias y los resultados los plasmamos en nuestra
investigación .
|
El día martes 19
entregamos la tarea que correspondía a la semana que era “La ley de Ohm” “Circuito
eléctrico” y “Los imánes y las bobinas”. Ese mismo día, realizamos una
actividad para medir el Amperaje y el Voltaje de las pilas A, AA, AAA, y las
pilas cuadradas, y registramos los resultados en la computadora, vimos el
circuito cerrado y abierto.
El jueves 21
realizamos la práctica sobre de los imanes, ponías limadura de hierro y le
pasabas encima los imanes para ver la reacción, con el multimetro medimos las
resistencias.
El viernes 22 hicimos
la recapitulación de la semana.
|
El día martes califico la tarea después medimos los
voltios de las pilas de diferentes tamaño así como los amperes , el día
jueves califico la tarea e
hicimos la práctica de acuerdo con el
campo eléctrico y leneas de campo con imanes
|
El día martes 19 el profesor registro las tareas
correspondientes (ley de ohm , circuito eléctrico , ) después la actividad
experimental consistió en medir las cargas de voltaje y amperaje de unas
pilas de diferente tamaño , también un
circuito cerrado y uno abierto , después nos mostro el consumo eléctrico de
varios aparatos electrodomésticos.
El jueves se realizo una práctica que consistía en
medir en Ω distintas resistencias, y con limadura de
hierro e imanes de diferente potencia pudimos apreciar los campos magnéticos.
|
El dia martes comenzamos
entregando la tarea de la semana que eran 3 temas entre ellos la ley de ohm
Después de calificar
la tarea hicimos una pequeña practica
para medir el amperaje de algunas pilas que son A AA y AAA que son
desde las pilas mas pequeñas hasta las cuadradas al final dejo una tarea
sobre los watts
El dia jueves califico
la tarea luego hicimos una practica
donde poníamos limadura de hierro en una hojita y por abajo pasábamos
distintos imanes y veíamos su comportamiento
Y que imanes eran mas
fuertes
Luego medimos con un
multimetro unas resistencias
En la computadora
dibujamos las líneas de un campo electromagnético.
|
El día martes le entregamos el resumen semanal y
utilizamos baterías para pode observar de modo concreto el voltaje y amperaje
de estas mismas.
El jueves dimos uso a los imanes para observar el
campo magnético y la atracción de los
metales mismos hacia los imanes. Del mismo modo dimos uso a un sitio
educativo para observar de modo más detallado el campo magnético. Finalmente
hoy viernes 22 de Febrero realizamos el resumen semanal.
|